Estimados alumnos y alumnas, comenzamos un curso nuevo con nuevos apuntes. Aquí os los dejo esperando que os resulten claros y comprensibles. Podéis estudiarlos aquí o también descargarlos e imprimirlos.
▼
Páginas en BaBel
▼
26 septiembre, 2017
03 junio, 2017
Presentación sobre estética
Abordar la reflexión filosófica sobre el arte y la belleza es una bonita forma de acabar el cuso. Os dejo, para vuestro último repaso, la presentación que hemos utilizado en clase, sobre el tema de Estética. Abajo tenéis también el vídeo con el que ilustramos el concepto de lo sublime. Espero que os ayude en este tironcillo final.
23 mayo, 2017
Sobre la dignidad.
Observa las fotografías e ilustraciones de la presentación y responde en tu cuaderno a las preguntas que te planteo. No es necesario que respondas a todas, pero si al menos a una de cada imagen. Luego hablaremos todos, toma nota en tu cuaderno de lo que dijeron tus compañeros y compañeras.
La dignidad de Pilar de la Torre
- Diapositiva 1: ¿Qué se ve en la imagen?, ¿qué sensación te provoca?, ¿crees que se puede criar animales de cualquier manera para obtener el máximo provecho?
- Diapositiva 2: ¿Reconoces la imagen que aparece en la fotografía?, ¿la habías visto antes?, ¿se parece a la anterior?, ¿por qué?, ¿se diferencia de la anterior?, ¿por qué?
- Diapositiva 3: ¿Qué están haciendo los niños de esta fotografía?, ¿qué deberían, en tu opinión, estar haciendo los niños?. Piensa cuales pueden ser sus carencias.
- Diapositiva 4: Compara este niño con los de la diapositiva anterior, ¿se encuentra en la misma situación?, ¿qué diferencias observas?, ¿consideras que la situación de este niño es mejor o peor?, ¿por qué?
- Diapositiva 5: ¿Cuál de los niños que ves en las tres últimas diapositivas crees que es más feliz?, ¿crees que la mujer que le acompaña es feliz?, ¿por qué?
- Diapositiva 6: ¿Parece feliz la mujer de esta fotografía?, analiza que crees que expresa el dibujo. Compara la situación de esta mujer con la mujer de la fotografía anterior, ¿se parece?
- Diapositiva 7: ¿Reconoces a la persona que aparece en esta fotografía?, ¿puedes asociarlo con alguna imagen anterior?, ¿Por qué se hizo famoso?
- Diapositiva 8: El individuo de la diapositiva anterior presenció los juegos olímpicos en los que se hizo esta fotografía. Hay un chico que no saluda como los demás y como el individuo de la diapositiva 7, ¿será porque es negro?
- Diapositiva 9: Aquí también aparece un chico negro. Valora su situación y explica cuál es tu opinión sobre ella.
- Diapositiva 10: Otros chicos negros. ¿qué les pasa?, ¿por qué?, ¿Puedes asociar esta imagen con alguna de las que ya hemos visto?, ¿por qué?
- Diapositiva 11: Acabamos como empezamos, con animales. ¿Crees que son comparables las situaciones que aparecen en las dos últimas diapositivas?
01 mayo, 2017
Lo que la metafísica explica sobre la estructura última de la realidad.
Nos acercamos al final del curso de una forma contundente: yendo al meollo de la cuestión, es decir, a la metafísica. Como es un tema complejo y variopinto, y como te va a costar trabajillo meterte en un mundo tan enrevesado y abstracto, aquí te dejo la presentación que hemos usado en clase para ilustrar el asunto. ¡Qué la fuerza te acompañe!.
15 febrero, 2017
Preparando el debate.
Vamos calentando motores para la gran LIGA DE DEBATES, en su tercera edición. Si dedicas un rato a estudiar este fantabuloso Prezzi, podrás preparar perfectamente tu intervención. Aquí te lo dejo:
Gracias, Marian por tu estupendo trabajo.
Recordad que podéis encontrar información sobre el tema a debatir en primero de bachillerato en estas dos entradas de este mismo blog:
Nuevas tecnologías e identidad humana (1º parte)
Nuevas tecnologías e identidad humana (2º parte)
Y si sois de cuarto de la ESO, aquí tenéis toda la información con la que contáis para preparar vuestro debate.
11 febrero, 2017
Fotografía filosófica
Estoy recibiendo este fin de semana vuestras filofotografías, están verdaderamente chulas y originales. Os animo a que no tardéis los demás en mandármelas, fijaros que ideas más sencillas y originales han tenido vuestros compañeros. Os las dejo aqui puestecitas, en Padlet. ¡Ánimo!
07 febrero, 2017
The Turing test
What is consciousness? Can an artificial machine really think? For many, these have been vital considerations for the future of artificial intelligence. But British computer scientist Alan Turing decided to disregard all these questions in favor of a much simpler one: Can a computer talk like a human? Alex Gendler describes the Turing test and details some of its surprising results.
To find further information, click here
05 febrero, 2017
Nuevas tecnologías e identidad humana (2ª parte)
Nuestra fotografía, disertación, debate, necesita fuentes de inspiración. Hay una gran cantidad y variedad de películas, artículos, series de televisión, libros, vídeos documentales etc... que de un modo u otro han tratado el problema que nos incumbe: ¿constituye la tecnología una amenaza para la identidad humana?
En esta entrada os dejamos enlaces a algunos recursos que creemos pueden inspiraros y ayudaros a enriquecer vuestro punto de vista sobre esta compleja cuestión. Aunque seguro que vosotros conocéis muchos más.
Películas:
2001, una odisea en el
espacio (1968)
Stanley Kubrick

Gattaca (1997)
Andrew Niccol

Blade runner (1982)
Ridley Scott
A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell
Corporation creó, gracias a los avances de la ingeniería genética, un robot
llamado Nexus 6, un ser virtualmente idéntico al hombre pero superior a él en
fuerza y agilidad, al que se dio el nombre de Replicante. Estos robots
trabajaban como esclavos en las colonias exteriores de la Tierra. Después de la
sangrienta rebelión de un equipo de Nexus-6, los Replicantes fueron desterrados
de la Tierra. Brigadas especiales de policía, los Blade Runners, tenían órdenes
de matar a todos los que no hubieran acatado la condena. Pero a esto no se le
llamaba ejecución, se le llamaba "retiro". Tras un grave incidente,
el ex Blade Runner Rick Deckard es llamado de nuevo al servicio para encontrar
y "retirar" a unos replicantes rebeldes.
Matrix (1999)
Lilly Wachowski, Lana Wachowski

Inteligencia Artificial (2001)
Steven Spielberg

Yo, robot (2004)
Alex Proyas

Her (2012)
Spike Jonze

Transcendence (2014)
Wally Pfister

Ex Machina (2015)
Alex Garland

Black Mirror (2011)

Real Humans (2012)
Lars Lundström

Ambientada en un parque de atracciones futurista
dirigido por el Doctor Robert Ford (Anthony Hopkins). Las instalaciones cuentan
con androides cuya apariencia física es humana, y gracias a ellos los
visitantes pueden introducirse en cualquier tipo de fantasía por muy oscura que
sea. Narra el amanecer de la conciencia artificial y la evolución del pecado.
Documentales:
Artículos de prensa:
04 febrero, 2017
Nuevas tecnologías e identidad humana (1ª parte)
Vivimos en un mundo en el que el
desarrollo tecnológico está creciendo exponencialmente. Las nuevas tecnologías
(NBIC) nos plantean posibilidades fascinantes, pero también nos resultan
inquietantes por la incertidumbre que suponen. Las nuevas tecnologías, ¿suponen
un peligro para la especie humana?; este será el tema de debate que vamos a
trabajar.
Ante las posibilidades que se nos
abren hay quienes se manifiestan más tecno-optimista y quienes son recelosos
respecto a las consecuencias que podrían acarrear para la humanidad. ¿Deberíamos proteger a la
humanidad de las innovaciones tecnológicas?
Desde posiciones como el
transhumanismo se imagina el advenimiento de un nuevo ser libre del
envejecimiento y con capacidades superdesarrolladas, el posthumano. También hay
quienes han visto muchos problemas en un desarrollo incontrolado de estas
posibilidades.
Por el momento os pedimos que
investiguéis sobre el tema y elaboréis una DISERTACIÓN atendiendo a las
siguientes cuestiones: ¿Podrán los robots llegar a ser considerados personas?
¿Conservamos o diluimos nuestra identidad con las nuevas tecnologías?, ¿Quién
eres tú en la red?, ¿La tecnociencia está creando una nueva humanidad?, ¿Qué
significa ser humano en la civilización tecnológica?
Este vídeo nos ayuda a plantear el problema, y a apreciar su complejidad.
Este vídeo nos ayuda a plantear el problema, y a apreciar su complejidad.
También vamos a participar en la
modalidad de FOTOFILOSOFÍA. Este trabajo, que es sobre el mismo tema, consiste
realizar una fotografía (debe ser original) con una pregunta sobreimpresa. En este mismo blog os expliqué, no hace mucho, cuáles son las bases del concurso de fotografía filosófica.
El plazo para la realización de
ambas tareas (que son evaluables en la asignatura) es el 13 de febrero.
Se adjuntan las bases que debes respetar para que tu disertación pueda participar en las Olimpiadas Filosóficas.
29 enero, 2017
What is the most important step of scientific method?

Do you know what a gecko is?

This cute animal can make us understand what is the main ingredient of a scientist research.
A scientific should observe the reality asking questions about what he can not understand, he/she has to be imaginative and curious, he should be perseverant and stubborn. So imagination, curiosity, and an open minded attitude are as important as respecting scientist method steps to become in a great scientific
Moreover an apparently unimportant investigation, can lead us to a very useful technical discovery. We will whatch more about geckos, science and technology here.
21 enero, 2017
Prezzi para repasar el tema del conocimiento científico
Bien, aquí os dejo el precioso prezzi que ha elaborado mi compañera Marian, con las ideas fundamentales sobre el apartado del tema relacionado con el conocimiento científico. Tened en cuenta que alguna de las ideas que aparecen en él no las vais a ver en el libro de texto. Prestad especial atención a las siguientes cuestiones:
- La definición de Scientia y la diferencia entre ésta y lo que actualmente se entiende como ciencia
- Los presupuestos metafísicos, gnoseológicos y éticos de la ciencia
- Vocabulario relacionado con el conocimiento científico: hipótesis, experimento, ley, teoría, paradigma....
Y no dejéis de atender algunas ideas que aparecen en el libro de texto, pero que no están en este prezzi, por ejemplo, todo la relación entre ciencia y filosofía.