Páginas en BaBel

18 octubre, 2014

Filosofía y poesía

Hemos visto que, aún refiriéndose a la experiencia humana, la filosofía no debe confundirse con una de los modos de más bellos en los que se expresa  experiencia humana: la poesía.
No suelo leer poesía, pero puedo recordar una que me conmovió especialmente, es de un poeta italiano, Giussepe Ungaretti, es este:
            

    VELA
Echado
toda una noche
junto a un compañero
destrozado
con su boca
crispada
vuelta hacia la luna llena
sus manos
congestionadas
penetrando
en mi silencio
escribí cartas
llenas de amor

Jamás me había sentido
tan aferrado
a la vida

 Imagino al poeta en una trinchera, toda una espantosa noche viendo muerte a su alrededor. Y lo imagino  superando el horror, evadiéndose de la guerra y el miedo  con la ayuda del sentimiento que más nos llena de vida: el amor. Me gustó porque es un canto a la vida que se impone por encima de cualquier circunstancia. Aquí tenéis muchas otras poesías de Ungaretti.

Otros compañeros y compañeras nos explicaban, el curso pasado, cuál era su poesía favorita y por qué. Cuéntanos tú también, en un comentario a esta entrada, qué poesía te gusta y qué es lo que te gusta de ella. 

34 comentarios:

  1. Personalmente la poesía no me gusta mucho,no se si por no entenderla o simplemente porque no es lo mio, pero para mi, la musica es otro modo de expresar sentimientos y emociones. Hay cientas de letras de canciones que me emocionan y me dan que pensar, pero me quedo con una frase de Fondo Flamenco:"mejor morir amando que vivir con alma en pena"

    ResponderEliminar
  2. Fº Javier Martínez Carretero10/24/2013

    La vida es corta... por eso
    rompe las reglas
    perdona rápido
    besa despacio
    ama de verdad
    ríe sin control
    no guardes rencor
    y nunca olvides ....
    ser feliz
    Autor:Anonimo

    He elegido esta poesía por que resume la vida fácilmente en pocos pasos que tienen mucha razón

    ResponderEliminar
  3. Silvia Talavera10/26/2013

    Estas dos líneas, una breve nota de suicidio, son las primeras que he recordado al pensar en poesía:

    "Al fin,
    el fin."

    La verdad es que no leo muchos poemas, pero admiro la poesía porque, incluso con cuatro palabras, puede encerrar un gran significado.

    ResponderEliminar
  4. Me dijo:¿Por qué te vas?
    Le dije:Porque el silencio
    de estos valles me amortaja
    como si estuviera muerto.

    -¿Porqué te vas?-He sentido
    que quiere gritar mi pecho,
    y en estoos valles callados,
    voy a gritar y no puedo.

    Y me dijo:¿Adónde vas?
    Y le dije:Adonde el cielo
    este más alto, y no brillen
    sobre mi tantos luceros.

    Hundió su mirada negra
    allá en los valles desiertos,
    y se quedó muda y triste,
    vagamente sonriendo.

    Juan Ramón Jiménez

    No es mi poema favorito pero si con el que mas me siento identificada, conozco perfectamente la sensación que expresa y al leerlo me siento un poco mas liberada.

    ResponderEliminar
  5. A mí personalmente, la poesía me encanta. Me parece una de las artes más sublimes del ser humano. Esta me transmitió mucho porque estoy totalmente de acuerdo
    Me gustas....
    Me gustan las ojeras de tus ojos
    de no dormir por estar aprendiendo,
    Me gusta tu cabello sin arreglar, porque tienes mejores cosas que hacer,
    Me gusta que te quejes,
    porque se nota que piensas por ti misma,
    Me gusta que te vistas como quieras,
    porque sabes que tienes el derecho hacerlo,
    Me gusta que luches por lo que consideras correcto,
    no eres domesticada,
    y eso es lo que mas me gusta, es por todo eso, que me encantas.

    ResponderEliminar
  6. Alba Camero10/27/2013

    "¿Qué es la vida?
    Un frenesí
    ¿qué es la vida?
    Una ilusión, una sombra, una ficción,
    y el mayor bien es pequeño,
    que toda la vida es sueño;
    y los sueños, sueños son."
    Este fragmento poético de la obra "La vida es sueño" de Calderón de la Barca es uno de los poemas que más me gustan, lo aprendí cuando era niña, y aunque es cortito, cada vez que lo leo, según mi estado de ánimo, encuentro una reflexión nueva.

    ResponderEliminar
  7. Irene Peinado Rodríguez

    A UN OLMO SECO

    Al olmo viejo, hendido por el rayo
    y en su mitad podrido,
    con las lluvias de abril y el sol de mayo
    algunas hojas verdes le han salido.

    ¡El olmo centenario en la colina
    que lame el Duero! Un musgo amarillento
    le mancha la corteza blanquecina
    al tronco carcomido y polvoriento.

    No será, cual los álamos cantores
    que guardan el camino y la ribera,
    habitado de pardos ruiseñores.

    Ejército de hormigas en hilera
    va trepando por él, y en sus entrañas
    urden sus telas grises las arañas.

    Antes que te derribe, olmo del Duero,
    con su hacha el leñador, y el carpintero
    te convierta en melena de campana,
    lanza de carro o yugo de carreta;
    antes que rojo en el hogar, mañana,
    ardas en alguna mísera caseta,
    al borde de un camino;
    antes que te descuaje un torbellino
    y tronche el soplo de las sierras blancas;
    antes que el río hasta la mar te empuje
    por valles y barrancas,
    olmo, quiero anotar en mi cartera
    la gracia de tu rama verdecida.
    Mi corazón espera
    también, hacia la luz y hacia la vida,
    otro milagro de la primavera.
    Antonio Machado

    Este poema me gusta porque el autor trata de transmitirnos su deseo de renovación. Al igual que una pequeña rama nace de un olmo muerto, él quiere que dentro de él también renazca la esperanza de su propio rejuvenecimiento. Con ello pretende que también busquemos un cambio en nosotros para conseguir ser un poco más felices.
    Yo me identifico con el poema porque al igual que el poeta también trato de buscar siempre la superación.

    ResponderEliminar
  8. Yo quiero ser llorando el hortelano
    de la tierra que ocupas y estercolas,
    compañero del alma, tan temprano.

    Alimentando lluvias, caracolas
    y órganos mi dolor sin instrumento.
    a las desalentadas amapolas

    daré tu corazón por alimento.
    Tanto dolor se agrupa en mi costado,
    que por doler me duele hasta el aliento.

    Un manotazo duro, un golpe helado,
    un hachazo invisible y homicida,
    un empujón brutal te ha derribado.

    No hay extensión más grande que mi herida,
    lloro mi desventura y sus conjuntos
    y siento más tu muerte que mi vida.

    Ando sobre rastrojos de difuntos,
    y sin calor de nadie y sin consuelo
    voy de mi corazón a mis asuntos.

    Temprano levantó la muerte el vuelo,
    temprano madrugó la madrugada,
    temprano estás rodando por el suelo.

    No perdono a la muerte enamorada,
    no perdono a la vida desatenta,
    no perdono a la tierra ni a la nada.

    En mis manos levanto una tormenta
    de piedras, rayos y hachas estridentes
    sedienta de catástrofes y hambrienta.

    Quiero escarbar la tierra con los dientes,
    quiero apartar la tierra parte a parte
    a dentelladas secas y calientes.

    Quiero minar la tierra hasta encontrarte
    y besarte la noble calavera
    y desamordazarte y regresarte.

    Volverás a mi huerto y a mi higuera:
    por los altos andamios de las flores
    pajareará tu alma colmenera

    de angelicales ceras y labores.
    Volverás al arrullo de las rejas
    de los enamorados labradores.

    Alegrarás la sombra de mis cejas,
    y tu sangre se irán a cada lado
    disputando tu novia y las abejas.

    Tu corazón, ya terciopelo ajado,
    llama a un campo de almendras espumosas
    mi avariciosa voz de enamorado.

    A las aladas almas de las rosas
    del almendro de nata te requiero,
    que tenemos que hablar de muchas cosas,
    compañero del alma, compañero.

    Miguel Hernández


    Hace ya bastante tiempo que leí por primera vez este poema y aún así, se me sigue poniendo el vello de punta cada vez que lo leo.
    Me encanta este poema porque me parece realmente sorprendente la forma tan expresiva en la que el autor revive sus sentimientos y pensamientos; te ha partícipe del momento, de su angustia y de su dolor.
    Además me hace reflexionar sobra cuan cierta es la frase "Nunca se sabe lo que se tiene hasta que se pierde".

    ResponderEliminar
  9. Tuve en Primaria un profesor único y estupendo que me hizo descubrir que la poesía me gusta, más que leerla, escucharla de quien bien sabe hacerlo. Él sabía y logró que me enamorara de La canción del pirata de José de Espronceda.

    Que es mi barco mi tesoro,
    que es mi Dios la libertad;
    mi ley, la fuerza y el viento;
    mi única patria, la mar.

    Aún hoy es oír algún fragmento en boca de alguien y pararme a escucharla.

    ''Con diez cañones por banda...''

    ResponderEliminar
  10. Batul MY11/01/2013

    Proverbios y cantares (XXIX)

    Caminante, son tus huellas
    el camino y nada más;
    Caminante, no hay camino,
    se hace camino al andar.
    Al andar se hace el camino,
    y al volver la vista atrás
    se ve la senda que nunca
    se ha de volver a pisar.
    Caminante no hay camino
    sino estelas en la mar.

    Antonio Machado

    Me gusta este poema porque es lo que pienso de la vida. Tenemos que ir hacia adelante y no mirar hacia atrás. “Se hace camino al andar”, nuestras vidas las construimos nosotros mismos, intentamos planear nuestras vidas pero muchas veces la vida nos sorprende con sus propias ideas, normalmente, para mejor.

    Al fin y al cabo, “caminante no hay camino, se hace camino al andar”.

    ResponderEliminar
  11. Lucia Lopez Salas11/01/2013

    ¿Qué es poesía?

    ¿Qué es poesía? Dices mientras clavas
    en mi pupila tu pupila azul;
    ¿Qué es poesía...? ¿Y tú me lo preguntas?
    ¡Poesía... eres tú!

    Gustavo Adolfo Bécquer

    He elegido esta poesía porque es una bonita declaración de amor, breve pero llena de sentimiento

    ResponderEliminar
  12. Carlos Martínez Varón11/03/2013

    http://poesiadelavida.blogspot.com.es/2008/09/mario-benedetti-no-te-rindas.html

    La verdad es que a mi no me gusta leer nada pero la poesía puede que menos todavía ya que esta en muchos casos es difícil de entender y me resulta un tanto aburrida. Pero he elegido esta poesía porque la primera vez que la leí me gusto mucho, no solo por el tema si no que también me resulto fácil leerla y entenderla. el mensaje me parece muy importante para la vida de cualquier persona ya que nos dice que nunca hay que rendirse ante las adversidades de la vida ya que siempre vas a poder encontrar una solución.
    Uno de los versos que mas me gusta es el que dice así: "La vida es tuya y tuyo también el deseo", el cual creo entender que nos intenta mostrar que si quieres algo tienes que realmente desearlo y que si te esfuerzas por conseguirlo al final, cuando lo consigas, vas a disfrutarlo mucho mas que si lo consigues por que te lo concedan sin que tu tengas que hacer nada.

    ResponderEliminar
  13. Como a muchos compañeros míos la poesía no es algo que me llame la atención o que me encante leer, pero sí en cierto modo, me gusta esa manera de transmitir lo que se piensa,desea,añora... Ahora mismo no caigo en ningún poema con el que me haya sentido identificado, pero si recuerdo un par de citas que transmiten cosas muy cercanas a mí :
    Besar tus labios,
    Estar contigo,
    Sentir tu cuerpo,
    Acariciar tu pelo,
    Mirar tu cara,
    Eso quiero.
    Me gusta porque se trata de un tema íntimo pero aplicable a cualquier persona que es capaz de sentir. Si de verdad sientes, alguna vez, por mínima que sea habrás sentido esto por alguien.

    ResponderEliminar
  14. MªCarmen Noguera11/25/2013

    Yo no soy de poesía, creo que como nos han obligado tanto en literatura a intentar entenderla y a que nos guste, en mi ha sido al contrario, aunque sin embargo si alguien que sepa leer poesía, me lee cualquiera, siempre es interesante y me agrada.
    Yo destacaría el poema de "Me gusta cuando callas" de Pablo Neruda.

    "Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
    Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
    Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
    Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto."

    Porque hay momentos, supongo, que las palabras sobran y con un silencio es bastante. Solo hay que saber la manera de estar ausente.

    ResponderEliminar
  15. Raúl Aguirre 1°Bach A10/18/2014

    A UN ARROYO

    Cuando todo era flores tu camino,
    cuando todo era pájaros tu ambiente,
    cediendo de tu curso a la pendiente
    todo era en ti fugaz y repentino.

    Vino el invierno con sus nieblas, vino
    el hielo que hoy estanca tu corriente,
    y en situación tan triste y diferente
    ni aún un pálido sol te da el destino.

    Y así en la vida el incesante vuelo
    mientras que todo es ilusión, avanza
    en sólo una hora cuanto mide un cielo.

    Y cuando el duelo asoma en lontananza
    entonces como tú cambiada en hielo
    no puede reflejar ni la esperanza.

    Manuel Acuña

    He elegido este poema porque me encanta la percepción que tiene el autor de la vida utilizando ingeniosas metáforas para representar las distintas etapas de nuestra vida, como por ejemplo cuando representa los primeros años de nuestra vida con estos versos:

    Cuando todo era flores tu camino,
    cuando todo era pájaros tu ambiente,
    cediendo de tu curso a la pendiente
    todo era en ti fugaz y repentino.

    En estos versos expresa como todo en el principio de nuestra vida pasa rápido y que en esos años no tenemos percepción que el tiempo pasa y todo es de color de rosa por así decirlo.
    En la segunda estrofa se expresa como al llegar a la mitad o parte final de nuestras vidas en la que vamos teniendo mas percepción del tiempo y ya todo es cada vez mas frío y oscuro como el invierno.

    ResponderEliminar
  16. María Molina Jiménez 1BACH A.

    He escogido esta poesía de Mario Benedetti titulada note rindas, mi parte favorita dice así:

    No te rindas por favor no cedas
    Aunque el frío queme,
    Aunque el miedo muerda,
    Aunque el sol se ponga y se calle el viento,
    Aún hay fuego en tu alma
    Aún hay vida en tus sueños
    Porque cada día es un comienzo nuevo
    Porque ésta es la hora y el mejor momento.
    Porque no estas sola.
    Porque yo te quiero.

    Me gusta esta poesía porque es muy motivadora cuando has tenido algún mal día y te ayuda a seguir cuando no estas bien

    ResponderEliminar
  17. Lisbeth Céspedes 1º BACH.A.

    Mi poesía es: El amor tiene razones, que la razón desconoce


    me gusta esta poesía porque hay veces en las que amamos sin saber el por qué, porque el amor es algo que no podemos controlar, puedes tener muchos motivos para dejar de amar y aún así sigues amando o viceversa.

    ResponderEliminar
  18. Andrea García10/20/2014

    A mí si me gusta la poesía, pero no suelo leer mucho.
    Podría haber puesto otros versos o otras estrofas, pero para
    mi sin ninguna duda no hay poesía que me guste más que
    esta, desde el primer día que la leí, ya que la puedes
    entender en muchos aspectos,
    tanto por amistad como por amor y para mi el mayor significado
    de esta poesía es la incondicionalidad de una persona,
    y creo que en el amor o en la amistad es lo mas importante.



    Y cuando todo el mundo se iba
    y nos quedábamos los dos
    entre vasos vacíos y ceniceros sucios,

    Qué hermoso era saber que estabas
    ahí como un remanso,
    sola conmigo al borde de la noche,
    y que durabas, eras más que el tiempo,

    Eras la que no se iba
    porque una misma almohada
    y una misma tibieza
    iba a llamarnos otra vez
    a despertar al nuevo día,
    juntos, riendo, despeinados.

    ResponderEliminar
  19. María Molina Jiménez 1BAH A
    Mi poesía favorita se llama no te rindas de Mario Benedetti, mi fragmento favorito dice así:

    No te rindas por favor no cedas,
    Aunque el frío queme,
    Aunque el miedo muerda,
    Aunque el sol se esconda y se calle el viento,
    Aún hay fuego en tu alma,
    Aún hay vida en tus sueños,
    Porque cada día es un comienzo nuevo,
    Porque esta es la hora y el mejor momento,
    Porque no estas sola,
    Porque yo te quiero.

    Esta poesía es mi favorita porque es una poesía muy motivadora que te ayuda cuando tienes un mal día, y te dice que no te rindas y que no le temas a nada que si te ha salido mal algo al día siguiente te puede salir mejor.

    ResponderEliminar
  20. Juan Adalberto Choque Gutierrez 1º Bach A
    He elegido esta musica que se llama Amor de madre 1 y 2 ( Aventura)
    Me gusta por que creo que no hay nada comparado como el amor de una madre que siente por su hijo o hija que daria y haria todo por el o ella

    ResponderEliminar
  21. Carmen Saavedra10/23/2014

    Hola soy de 1BCH A, como la tarea requeria una poesia que me gustase, yo elegí las primeras estrofas de la vie on rose en inglés, es una canción de Edith Piaf, pero es la versión de Luis Amstrom y dice así
    Hold me close and hold me fast
    This magic spell you cast
    This is la vie en rose
    When you kiss me, Heaven sighs
    And though I close my eyes
    I see la vie en rose
    When you press me to your heart
    I’m in a world apart
    A world where roses bloom
    And when you speak, angels sing from above
    Everyday words seem to turn into love songs
    Give your heart and soul to me
    And life will always be
    La vie en rose.
    Es una canción que me gusta porque siempre me conigue emocianar y me encanta las palabras que usa

    ResponderEliminar
  22. Anónimo10/23/2014

    Raúl Sánchez Fernández. 1BACH A
    Por lo general, no suelo leer poesía, solo leo en clase. Sin embargo, me gusta la poesía, porque refleja los sentimientos que quiere plasmar el autor. Es por ello por lo que prefiero escuchar musica, que al fin de al cabo es poesía con un ritmo musical. Y dentro de los estilos de música, prefiero el Rap, que se centra más en la letra y en lo que quiere expresar el autor.

    Mis estrofas favoritas pertenecen a una canción de Rap, llamada: El Idioma de los Dioses ( http://youtu.be/OPqS0Y5-2L4 ), de Nach.

    Esta canción me gusta porque es una oda a la música, una reverencia en la que el autor agradece a la música todo lo que ha cambiado su vida gracias a ella. Y lo expresa como una alegoría en la que música es su amada, que lo guía y orienta a lo largo de su vida. Me gusta tanto porque en ocasiones de la vida, la música también nos ayuda, y el autor lo expresa perfectamente en esta canción.

    ResponderEliminar
  23. Elena Girela. 1º BACH.A10/23/2014

    Este poema lo conozco desde hace bastante tiempo
    y es uno de los que más me gustan porque en él
    se refleja la definición de lo que es el amor.

    DEFINICIÓN DEL AMOR

    Es hielo abrasador, es fuego helado,
    es herida que duele y no se siente,
    es un soñado bien, un mal presente,
    es un breve descanso muy cansado.
    Es un descuido que nos da cuidado,
    un cobarde con nombre de valiente,
    un andar solitario entre la gente,
    un amar solamente ser amado.
    Es una libertad encarcelada,
    que dura hasta el postrero paroxismo;
    enfermedad que crece si es curada.
    Éste es el niño Amor, éste es su abismo.
    ¿Mirad cuál amistad tendrá con nada
    el que en todo es contrario de sí mismo!

    Francisco de Quevedo

    En mi opinión, el amor, por un lado, es uno de los
    sentimientos más bellos, intensos y profundos
    del ser humano; y por otro, el poema describe
    los dos irónicos sentimientos contrapuestos que nacen
    en nosotros cuando lo sentimos y cuando lo perdemos.
    En este caso, el poeta hace una mayor alusión
    al lado más amargo del amor.

    ResponderEliminar
  24. daniel martinez 1 bach A10/25/2014

    yo soy de esas personas a las que no le gusta nada de nada la poesía, pero que en cambio escucha canciones con un significado muy emotivo. He elegido este fragmento de "yo te esperare, de cali y el dandee" porque es una de mis canciones en español favoritas y todas las palabras me hacen recordar lo mismo, bueno, ese ya es un tema personal, pero me trae muchisimos recuerdos que me tocan muy adentro. y dice así:


    siento que me quitaron
    un pedazo de mi alma
    si te vas no queda nada
    queda un corazón sin vida
    que a raíz de tu partida
    se quedó solo mirando
    pero a media voz.

    siento que la vida se me va
    porque no estoy contigo
    siento que mi vida ya no está
    si no está tu cariño.

    ni toda la vida
    ni toda el agua del mar
    podrá apagar todo el amor
    que me enseñaste tú a sentir
    sin ti yo me voy a morir
    solo si vuelves
    quiero despertar.

    porque lejos
    no sirve mi mano para caminar
    porque solo espero
    que algún día
    puedas escapar.

    es ese fragmento, sé que no es gran cosa pero para mi tiene un gran significado

    ResponderEliminar
  25. Andrea Martin10/25/2014

    NEVER TOO LATE

    This world will never be
    What I expected
    And if I don't belong
    Who would have guessed it
    I will not leave alone
    Everything that I own
    To make you feel like it's not too late
    It's never too late

    Even if I say
    It'll be alright
    Still I hear you say
    You want to end your life
    Now and again we try
    To just stay alive
    Maybe we'll turn it all around
    'Cause it's not too late
    It's never too late

    No one will ever see
    This side reflected
    And if there's something wrong
    Who would have guessed it
    And I have left alone
    Everything that I own
    To make you feel like
    It's not too late
    It's never too late

    Even if I say
    It'll be alright
    Still I hear you say
    You want to end your life
    Now and again we try
    To just stay alive
    Maybe we'll turn it all around
    'Cause it's not too late
    It's never too late

    The world we knew
    Won't come back
    The time we've lost
    Can't get back
    The life we had
    Won't be ours again

    This world will never be
    What I expected
    And if I don't belong

    Even if I say
    It'll be alright
    Still I hear you say
    You want to end your life
    Now and again we try
    To just stay alive
    Maybe we'll turn it all around
    'Cause it's not too late
    It's never too late
    Maybe we'll turn it all around
    'Cause it's not too late
    It's never too late (It's never too late)
    It's not too late
    It's never too late

    ANDREA MARTIN SAEZ

    en mi opinión esta canción habla de que por muy mal que te vayan las cosas tu siempre puedes cambiarlas y superarlas y nunca es tarde para hacerlo ni para intentar ser feliz.Es una canción que siempre me anima y me ayuda a recordar que nunca hay que rendirse. http://youtu.be/_N4CP_wVkSc (enlace)

    ResponderEliminar
  26. Jose Joaquin Prieto Blanco 1ºBCH A10/26/2014

    A la mujer que me otorgó la vida,
    A quien me tuvo en su barriga y trajo esta familia,
    A mi primer amiga y medica de cabecera,
    Yo tu hijo, tú el cobijo que me protegió de todo lo que hay fuera,
    Quien me dijo "tú hazme caso y todo te irá bien",
    Lo hice y ahora mírame, ver para creer,
    La que me bañó en mil caricias y sé con abrazos,
    Curó mis heridas con besos en su regazo,
    Eres el espejo dónde mirarme,
    Porque más que carne y huesos, más que mi carne,
    La familia no se elije, esa es la única constante,
    Pero ni por todo el oro del globo querría cambiarte,
    Dicen que solo hay una, y a mi me vale,
    Porque no habrá nadie que me quiera como tú, ninguna,
    Tanta locura desde la cuna y hasta las canas,
    Como la luz de luna me alumbras, como las hadas,
    Confiaste en mí cuando dedos me señalaban,
    Y perdonaste cuando el resto sentenciaba,
    Celebraste cada paso que daba,
    Cada logro como el triunfo del fruto de tus entrañas,
    Mi primera palabra va dedicada a la primera dama,
    Mi ángel de la guarda y maná,
    La palabra más hermosa que haya sido pronunciada,
    Y escuchada por el hombre y no es otra que "mamá".

    Este trozo de la canción "mi primera palabra" de rayden me gusta porque nos hace darnos cuenta de la persona que tenemos siempre al lado en lo bueno y en lo malo que es nuestra madre , que aunque no nos demos cuenta ella día a día siempre estará ahí apoyandote, nos podemos enfadar con ella por tonterías o por cosas que no nos deja hacer pero si no lo dice es por nuestro bien. Yo creo que nunca nos damos cuenta pero si un día nos falta la necesitaremos, por eso hay que disfrutar la vida con ella.

    ResponderEliminar
  27. Mª José Segura Navarro, 1ºBCH-A
    Vive a plenitud.
    Vive la vida por completo, cada minuto,
    cada momento...
    Vive la vida con sus alegrías y tristezas.
    Vive cada rayo de sol y cada brillo de las estrellas...

    Vive el sonido del mar y trinar de las aves...
    Vive el viento y la tormenta...
    Vive al máximo tu existencia...
    Vive la vida que te haya tocado vivir...
    RODOLFO ALFONSO

    Este poema me gustó porque el autor dice que hay que vivir el momento y disfrutar de la vida minuto a minuto lo máximo que puedas porque algún día todo esto terminará

    ResponderEliminar
  28. Anónimo10/26/2014

    ELENA JANSSEN ÁLVARO - 1º BACH A

    A mi no me gusta la poesía, y sinceramente, creo que esto es debido a los institutos, que nos obligan a leer poesía y a hacer comentarios y analizarlos de todas las maneras habidas y por haber. No me gusta por esta razón y porque creo que tienen muy poco sentido: un poema es explicar cosas muy sencillas y al alcance de cualquier persona, (como la alegría, la tristeza, el amor...) de una forma que nadie entiende; justamente al revés que la ciencia, que intenta explicar cosas muy complicadas y que pocas personas entienden de la manera más sencilla posible para hacerla extensa a la máxima cantidad de gente.

    A pesar de todo hay una poesía que me gusta mucho: EL PERRO COJO de Manuel Benítez Carrasco, porque siempre me la contaba mi abuela. Además, porque prácticamente es como si te contaran un cuento, es decir, no hay nada enrevesado, y se entiende muy bien, porque, aunque utilice muchos recursos estilísticos, no complican la comprensión del texto, ni hay ningún profesor de Lengua que te mande analizar el poema. También me gusta porque no habla sobre sentimientos de una manera imposible de descifrar, y porque la historia que cuenta te marca y te llega.


    http://www.poetasandaluces.com/poema.asp?idPoema=2216

    ResponderEliminar
  29. Elena Delgado10/26/2014

    Yo no soy muy de poesía, pero si tengo que quedarme con una elijo: ¡Queda prohibido!, de Pablo Neruda.
    Como es larga, dejo mi estrofa favorita, que dice que siempre hay que hacer un guiño a las dificultades :
    "Queda prohibido no sonreír a los problemas,
    no luchar por lo que quieres,
    abandonarlo todo por miedo,
    no convertir en realidad tus sueños".
    Elena Delgado Rodríguez 1º BCH A

    ResponderEliminar
  30. En mi casa tengo un diminuto libro de las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer, el cual me llamaba la atención de pequeña. Lo cogía de vez en cuando para leerlo y de todos los poemas que hay en él este ha sido siempre mi favorito por lo que expresa en tan pocas palabras.
    RIMA XX
    "Sabe, si alguna vez tus labios rojos
    quema invisible atmósfera abrasada,
    que el alma que hablar puede con los ojos
    también puede besar con la mirada."
    Eliana Annicchiarico 1º Bach B

    ResponderEliminar
  31. Elvira Morales 1ºBach C10/26/2015

    A mí me gusta mucho la poesía y en concreto, este es uno de los que más me gustan.
    PALABRAS PARA JULIA

    Tú no puedes volver atrás
    porque la vida ya te empuja
    como un aullido interminable.

    Hija mía es mejor vivir
    con la alegría de los hombres
    que llorar ante el muro ciego.

    Te sentirás acorralada
    te sentirás perdida o sola
    tal vez querrás no haber nacido.

    Yo sé muy bien que te dirán
    que la vida no tiene objeto
    que es un asunto desgraciado.

    Entonces siempre acuérdate
    de lo que un día yo escribí
    pensando en ti como ahora pienso.

    La vida es bella, ya verás
    como a pesar de los pesares
    tendrás amigos, tendrás amor.

    Un hombre solo, una mujer
    así tomados, de uno en uno
    son como polvo, no son nada.

    Pero yo cuando te hablo a ti
    cuando te escribo estas palabras
    pienso también en otra gente.

    Tu destino está en los demás
    tu futuro es tu propia vida
    tu dignidad es la de todos.

    Otros esperan que resistas
    que les ayude tu alegría
    tu canción entre sus canciones.

    Entonces siempre acuérdate
    de lo que un día yo escribí
    pensando en ti
    como ahora pienso.

    Nunca te entregues ni te apartes
    junto al camino, nunca digas
    no puedo más y aquí me quedo.

    La vida es bella, tú verás
    como a pesar de los pesares
    tendrás amor, tendrás amigos.

    Por lo demás no hay elección
    y este mundo tal como es
    será todo tu patrimonio.

    Perdóname no sé decirte
    nada más pero tú comprende
    que yo aún estoy en el camino.

    Y siempre siempre acuérdate
    de lo que un día yo escribí
    pensando en ti como ahora pienso.
    José Agustín Goytisolo

    Creo que el poema expresa muy bien el compañerismo entre las personas y como, pase lo que pase, siempre hay esperanza y todo irá a mejor.

    ResponderEliminar
  32. Para mi la poesía es vida, y la vida es poesía.
    Cuando necesito decir algo escribo un poema, o una canción, me desahogo, exploto y después de eso estoy como nuevo.
    Por aquí dejo uno de mis poemas preferidos:


    PREGUNTAS Y RESPUESTAS

    HICE preguntas a quien no me oía,
    pensé respuestas sin tener preguntas,
    gasté palabras y embargué mi tiempo:
    todo lo que pensaba se quedó en el aire.

    Ahora miro tus ojos sin hacer preguntas:
    no pido nada, sólo tú respondes.

    José Carlos Rosales - Poemas a Milena

    ResponderEliminar
  33. J.Romeu
    Ens días en que siento
    que el amor no sirve para nada,
    que la muerte no sirve para nada,
    que nada sirve para nada,
    que vivimos por error,
    que tal vez nuestra vida
    es un espejo en nuestros ojos.

    En esos días en que siento
    que ni tú me sirves para nada,
    que la gente muere porque sí,
    y que no importa.
    En esos días…

    En esos días pienso
    que quizás lo mejor es olvidarse
    y tratar de distraerse
    en esta vida que no importa cuándo acabe
    porque morir no sirve para nada,
    en esta vida en la que amar mientras
    empieza a parecerme
    una aburrida distracción
    que no lleva a ninguna parte
    aunque a veces consiga
    que llegue a pensar que tal vez
    hay algo que no entiendo
    y es eso por lo que quizás
    puede ser que merezca la pena seguir viviendo.

    Este poema demuestra un poco como me siento día a día. Me identifico mucho con él y me parece increíble como un sentimiento tan “oscuro" puede sonar tan bonito y parecer tan bello
    Atiana K. Farías Mero 1°Bach B

    ResponderEliminar
  34. He fallado

    Le he fallado al cóndor de mi pecho

    Ahora con mas de dos décadas de andares, caerme y levantarme

    Le he fallado al hijo de mi abuelo.
    El que un día dejó de ser mi ejemplo!
    El que una noche dejo de ser abuelo de mis hijos.
    Siendo un bulto de carne, sangre y adulterio!
    Si, ese que bajó las estrellas y la luna al vientre que me dio la vida!
    Ese que tantos consejos dio a los hijos de mi madre!
    Si, le he fallado!
    A ése, el que durante mis primero y no muy recientes pasos, idolatre.
    Ahora ya ningún resentimiento es bueno!
    Ahora su simple presencia entorpece mi calma!
    Su mas sencillo gesto o comentario en una charla avinagra mi mi sonrisa!
    Ese el que fue todo y ahora es nada!
    No pediré perdón por algo que no hice y no quiero hacer! Pedir perdón.

    Si, he fallado al hombre que me dibujo en este mundo!
    Le he fallado porque no puedo perdonar! Ni aceptar una excusa.

    He fallado a la madre de mis hermanos, la única por la que daría mi último suspiro.
    Por ser como es! Por ser una madre, por ser alas de una pirámide, por ser los pies y ojos del lazarillo de mis días llamados familia!
    He fallado a la mano que jamás dejó de estar ahí.
    He pisado los pies que me guiaron hasta donde no quiero estar!
    Falle a la hermana de mi tía!
    Si, a ella, ella la que si pudo perdonar la hipocresía, mentiras y falsas promesas!
    La que asestó duros golpes, tras duros moretones, por algo que creía que era amor!
    Porque no puedo hacer de tripas corazón como ella!
    Porque ahora ella es parte de ese cuento de "aquí no ha pasado nada"!

    Fallé al primogénito de mis padres!
    Si. El que durante mis duros días fue mi aliento y pilar mas fuerte al que aferrarme!
    Fallé al hermano de mis hermanos, porque siguió el ejemplo de su padre!
    Ahora simplemente es uno mas de los que van detrás del lazarillo llamado familia!

    Falle a los hermanos del primogénito que ahora solo es el mayor!
    Porque no puedo aceptar que sean borregos en su conformidad de vida!
    No comprendo como siendo todos mayores que el que viene por detrás ninguno es camino a seguir, ejemplo al que nombrar!

    Fallé al León que creía ser,
    al condor que llevo en mi pecho,
    Fallé a ese lazarillo al que todos debemos seguir.
    Porque me niego a ser uno más!

    Fallé porque esperé demasiado de ellos!
    Porque quise que fueran la suma del resultado de mis sueños y esperanzas
    Fallé a mi familia, porque soy distinto. Porque no quiero ser parte de esto!
    Porque me siento incómodo con sus miradas, palabras y compañía!
    Me Fallé a mi mismo porque me doy vergüenza ante ellos!
    Porque quiero irme y sin mirar atrás ser lo que quiero ser!
    Fallé al amor incondicional que les tengo a todos y cada uno de ellos!

    Fallé a todo ello porque aún no me he ido!

    Este poema, como ya le expliqué lo escribió un amigo. La verdad lo adoro, es hermoso. Me parece muy perfecto, muy detallado todo y sobre todo muy real ♥.♥ Pienso que a lo largo de nuestra vida no serna serán pocas a las personas que fallemos ni serán pocas que las que nos fallen a nosotras, pero ese el sentido que le encuentro a nuestra existencia. Fallamos para aprender y si me equivoco es porque estoy viva y he de celebrarlo, he de aprender y mejorar día a día mejorando, no por mí más bien por aquellos que me rodean. Me encanta el poema es muy conciso muy doloroso y a la vezbtan hermoso.
    Escrito por Leonardo Esteban, mi amigo.
    Me gusta mucho la poesía pero últimamente la he dejado un poco de lado sólo Leo poemas de amigos y alguno que otro de poetas ya más famosos pero por redes sociales, lo cual no tiene mucho mérito. Realmente me encanta la poesía, poder encontrar un significado que segurman

    ResponderEliminar

Sé breve, responde con claridad.