Terminaremos el trimestre viendo la peli, "La ola", de Dennis Gensel. Inspirada en un caso real, alerta sobre la relativa facilidad con la que el ideario totalitario puede calar en las personas cuando se dan las condiciones adecuadas para ello. Nos servirá para entender la última parte de la reflexión acerca de la relación entre individuo y Estado en la que llevamos liados estas semanas. El sistema totalitario supone la desaparición del individuo, su sumisión más absoluta, pero... ¿qué conduce a las personas a aceptar someterse al poder absoluto del líder totalitario?.
Analizaremos esta película para tratar de encontrar respuestas a esta y a otras preguntas.
PRIMERA PARTE: revisa esta ficha didáctica sobre "La ola". En la tercera página tienes un resumen del argumento, y en las páginas 5, 6 y 7 se encuentran algunas escenas importantes, para que recuerdes los "momentos estelares" de esta historia. En las páginas 8, 9, y 10 aparecen los personajes más importantes, selecciona cuatro de ellos y que explica, en tu cuaderno, cuáles son los motivos que le conduce a entusiasmarse con "La ola" y buscar el sometimiento al líder. Entre los personajes aparece el propio lider, el profesor Wenger. Piensa qué grado de responsabilidad tiene en todo lo que ocurre (Reflexiona sobre la primera escaena y la última. En las dos Wenger va en coche, pero ¿es la misma persona?). Explica qué piensas que simboliza el final de la película, puede seprarse el fascismo de la violencia?

a) la crítica del fascismo a los sistemas liberales democrática
b) las características del sistema totalitario.

Corregiremos tu trabajo a la vuelta de Semana Santa.
0 comentarios:
Publicar un comentario