Datos personales
Searching for happiness
Operación padrino, segunda edición.
Scientific Method steeps
Will water freeze faster of its own or with sugar added?, scientific method will help us to solve this question.
Filosofía y poesía
Hemos visto que, aún refiriéndose a la experiencia humana, la filosofía no debe confundirse con una de los modos de más bellos en los que se expresa experiencia humana: la poesía.
No suelo leer poesía, pero puedo recordar una que me conmovió especialmente, es de un poeta italiano, Giussepe Ungaretti, es este:
Imagino al poeta en una trinchera, toda una espantosa noche viendo muerte a su alrededor. Y lo imagino superando el horror, evadiéndose de la guerra y el miedo con la ayuda del sentimiento que más nos llena de vida: el amor. Me gustó porque es un canto a la vida que se impone por encima de cualquier circunstancia. Aquí tenéis muchas otras poesías de Ungaretti.
Otros compañeros y compañeras nos explicaban, el curso pasado, cuál era su poesía favorita y por qué. Cuéntanos tú también, en un comentario a esta entrada, qué poesía te gusta y qué es lo que te gusta de ella.
El espacio ético.
![]() |
(Gracias, Carmen por esta maravillosa foto.. Te echo de menos, y también al arbolito.) Busca aquí más fotos de mi colega Carmen Amat.
|
Si Protágoras tiene razón...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTl8x3KYwO8GKwZQpl9z147Yz0Gb_-aBuE1GJSdKP2Hrsv4tKf-5SevegdsYIfIjFYkxPRO5kCqeydNe0iRx9BZuIzRIsSMC5mpDK8MG9dltomBjVHEIsCnoTUK62WtH8wC1J_cTs5sXB0/s400/ropilla+recortada.gif)
Si Protágoras tiene razón....
De maltrato a "broma de mal gusto"
Absuelto un hombre que humilló a su mujer quitándole la ropa en público
G. D. - Jaén - 08/10/2008
El Juzgado de lo Penal número 2 de Jaén ha absuelto a un hombre de La Carolina, J. M. R. R., de 43 años, acusado de un delito continuado de malos tratos y al que su esposa había denunciado por bajarle la ropa interior en público en reiteradas ocasiones. A pesar de que la mujer declaró en el juicio que vivió un infierno y fue humillada y maltratada psicológicamente, el juez concluye que esa acción no es delito, sino "una broma de mal gusto".
Si Protágoras, el viejo sofista, hubiese tenido razón, esta sentencia no saldría en los periódicos. El juez ha considerado este caso desde el punto de vista de los Sofistas: lo que es para mí, es (para mí), y puesto que el señor X considera que lo que le hizo a su mujer era, simplemente, una broma, pues... ¿para qué vamos a enfadarnos?.
Pero hay algo que chirría en todo este asunto. La demandante considera la broma de su marido un “trato vejatorio”, y si las cosas son así, para ella, ¿por qué el juez sólo ha tenido en cuenta el punto de vista de su marido?.
El relativismo, ese cómodo armario dónde todo vale y todo cabe, tiene sus problemas. Por ejemplo, puede obstaculizar el camino de la justicia e impide la discusión racional sobre cuestiones morales, lo explica estupendamente J. G. Moore en este texto. Sócrates nunca dejó de denunciar la irracionalidad del relativismo, Platón lo combatió elevando los principios morales a la categoría de realidades absolutas y autosubsistentes. Aunque la posición platónica también tiene sus problemas:
En cualquier caso nos explica Platón:
“Respecto de las cosas buenas nadie se conforma con poseer apariencias, sino que buscan cosas reales y rechazan las que solo parecen buenas”
(República, VI)
Los Sofistas: el hombre invisible
"Dos clases de discursos se hacen en Grecia por los filósofos en torno al bien y al mal.
En efecto unos afirman que uno es el bien, otro es el mal y otros afirman que es la misma cosa y que esta sería para unos el bien, para otros mal, e incluso, para un mismo hombre, ora es sel bien ora es mal. Yo, por mi parte , me sumo a estos últimos. El mismo discurso se hace sobre lo bello y lo feo. Creo que si se mandara a todos los hombres reunir en un montón las cosas que cada uno de ellos considera feas y después viceversa, no sería dejada ni una, sino que entre todos las tomarían todas, porque no todos creen en las mismas cosas. Nada es absolutamente bello ni absolutamente feo, ni bueno ni malo, sino que, tomando ciertas cosas, las hace feas y cambiándose, bellas."
1) Pincha en el enlace "Protágoras" y explica, con la información que allí encontrarás, que es la "Physis" y el "Nomos" y en qué se diferencian.
2) Define el concepto de "Relativismo".
3) ¿Se puede admitir que una situación distinta hace cambiar los valores?, ¿en todos los planos, el moral incluido?
4) Las modas cambian, pero la moral ¿es también cuestión de modas?
5) En el texto se defiende una "doble moral", ¿crees que es aceptable esta actitud?, examina también el caso que se expone en esta entrada del blog.
6) Por cierto...¿qué harías tú si fueses invisible?.
Presocráticos: mapas, esquemas y un vídeo
Lenguas amenazadas (endangered languages)
- Mapa de las lenguas europeas en peligro de extinción, imprimible
- Documento del parlamento europeo sobre la necesidad de salvar las lenguas minoritarias
- Foro Europa ciudadana sobre lenguas en peligro
- Artículo sobre la importancia de las tecnologías para evitar la desaparición de las lenguas
- ¿Cuando se extingue una lengua?
- ¿Por qué muere una lengua?
- Consecuencias de la desaparición de una lengua
- Endangered languages in Europe (unesco)
- List of endangered languages in Europe (Wikipedia)
- What happens when a language disappears?
- FAQ on endangered languages (Unesco)
La dignidad humana: La isla de las flores
1-¿Qué características distinguen al ser humano de otras criaturas vivientes (como las ballenas o los pollos)?, ¿qué tipo de actividades podemos desarrollar gracias a estas características específicas?
2- ¿Quién inventó el dinero?, ¿Por qué razón triunfó el invento del dinero?
3- Explica, con tus palabras, qué es el "beneficio" o "lucro"
4- ¿Por que es necesario arrojar la basura de Porto Alegre en un lugar alejado de los habitantes de Porto Alegre?
5- Los cerdos de la Isla de las Flores tienen un dueño, ¿lo tienen también las personas que viven en ella?, ¿por qué?
6- Finalmente, explica, según tu punto de vista, en qué consiste la dignidad humana. Quizá te pueda ayudar en tu reflexión tener en cuenta si la dignidad humana tiene relación con:
- tener un telencéfalo altamente desarrollado
- poseer pulgares oponibles
- el dinero
- tener un dueño
- la libertad.
Ah, se me olvidaba.... ¡bienvenid@s al nuevo curso!
Un genocidio contra las mujeres
Esta mujer es Ayaan Hirsi Ali, feminista y ex-diputada holandesa. Está amenazada de muerte por sus críticas contra el integrismo islamista, sobre todo por el trato discriminatorio hacia la mujer en la cultura islámica. Ha recibido numerosos reconocimientos por su defensa de la libertad.
Before Darwin
Estado, poder, sociedad. Michel Foucault.
Para un repaso urgente de la materia explicada estas últimas semanas, aquí tenéis la presentación, y estos son los apuntes.¡Qué aproveche!
Presentación con indicaciones para resolver el comentario de texto del Discurso del Método
Me lo pedisteis esta mañana y aquí está. Algunas indicaciones para resolver la 2ª y la 3ª preguntas del comentario de texto de Descartes. Espero que os ayuden a repasar la prueba que tendremos proximamente. ¡Ánimo sufridor@s!
¡a estudiar!.
El Marxismo
Hoy toca descansar: el acertijo de Einstein y otras comeduras de coco.
Casa | Mascota | Bebida | Veneno | |
Británico | ||||
Sueco | ||||
Danés | ||||
Noruego | ||||
Alemán |
Practicando mapas conceptuales con bubbl.us: Kant
Los mapas conceptuales
- En este texto ya hemos subrayado términos y expresiones que recogen las ideas más importantes: (paso 1).
- A continuación redactamos una lista con estos términos, procurando ordenarlos de más generales o significativos a menos, del siguiente modo (paso 2)
- comunicación
- lenguaje humano
- sistema de comunicación animal
- flexibilidad
- ilimitado/ limitado
- abierto/ cerrado
- elementos: polisemia, metáfora, neologismo
3. Seguidamente vamos situando en el mapa los conceptos de más a menos generales, tratando de relacionarlos entre sí de modo que reflejen la relación que el texto establece entre ellos (pasos 3 y 4)
4. Por último vamos a establecer una relación entre conceptos, estableciendo jerarquías entre ellos de acuerdo con la exposición que se hace en el texto, podéis hacerlo en vuestro cuaderno, pero os recomiendo que utilicéis bubbl.us, una herramienta on line que es muy útil y fácil de usar. Sólo tenéis que registraros usando una identidad y una contraseña. Luego podéis guardar vuestro mapa conceptual y/o imprimirlo para tenerlo siempre a mano.
Aquí tenéis un ejemplo de este mapa conceptual, elaborado con bubbl.us, he establecido una flecha cruzada, que expresa la comparación entre el lenguaje humano y el modo de comunicación animal establecida en el texto y que constituye la idea central del mismo; el sistema de comunicación animal no es un lenguaje, como el humano porque carece de la cualidad más significativa del mismo, la flexibilidad. (paso 4)
Bien, pues ahora vamos a elaborar un mapa conceptual que os ayude a aprender el texto que tenéis aquí: