Antes de navidad vamos a cerrar el trimestre hablando de la verdad y sus problemas. Os dejo el fantástico Prezzi que mi compañera ha elaborado para ilustrar tan sesudo asunto. Y, por cierto, ¡felices fiestas a tod@s!
Lo que es el conocimiento y lo que hacemos para conocer el mundo es algo que. desde el principio, ha preocupado a la los filósofos. Para que no te preocupe demasiado también a tí estudiarte este tema, aquí te dejo la presentación que hemos usado en clase. Espero que te haga las cosas algo más fáciles.
Aquí os dejo la presentación que utilizamos en clase para repasar la historia de la filosofía, comienza con un resumen del apartado anterior. Espero que os ayude a repasar el tema para el examen. Recordad que de lo que se trata es de que sepáis ubicar a cada filósofo en su época correspondiente.
En 1991 el escritor noruego Jostein Gaarder publicó un libro sobre filosofía que no es un libro de filosofía, para entendernos: es una novela sobre una chica llamada Sofía que empieza a tener experiencias muy, muy raras. Nos cuenta el descubrimiento que, con la ayuda de un profesor de filosofía, hace Sofía sobre su propia identidad y su lugar en el mundo. Es un libro que concluye de un modo extraño y sorprendente. Al final nada es lo que parece.
En los primeros capítulos, el autor recurre a la mitología nórdica para que entendamos en qué consiste la visión mítica del mundo. Os dejo la historia de Thor, el bruto, la bella Freya y el astuto Loke: son los buenos, que se enfrentan a los malvados trolls, y su jefe el repulsivo Trym en una historia en la que se juega, nada más y nada menos, que el destino y la fecundidad de la tierra. Léelo despacito y luego responde en tu cuaderno a estas preguntas, las corregiremos en clase.
a)Según el autor, ¿Qué es un mito?, ¿Cuál es su
función?
b)La palabra noruega Torden significa “ruido de
Tor”, ¿conoces algún término castellano que tenga origen en algún elemento
mitológico?. Investiga y descubre.
c)Según los mitos, los acontecimientos naturales
dependen de las decisiones de los dioses, ¿De qué modo podríamos intervenir las
personas en estas decisiones, ayudando a los dioses “buenos” y apaciguando a
los “malos”?
d)¿Cuáles son los enigmas que trata de explicar el
mito de Tor?
e)¿Crees que existe alguna relación entre mito y religión?.
Explícalo.
Comunicado urgente: este será el horario de repaso para preparar las PAUS o para las recuperaciones de septiembre: -Lunes 6 de junio a tercera y cuarta hora: Platón -Martes 7 de junio a tercera y cuarta hora: Nietzsche -Jueves 9 de junio a tercera y cuarta hora: Kant.
Os dejo en esta entrada el enlace a la presentación que vuestra profe Maryame ha utilizado para explicar en clase el tema de la socialización del género y de los feminismos.
Ya sabéis, mi explicación y la suya son las piezas del puzzle que tenéis que utilizar para elaborar la fantabulosa disertación a entregar el martes 31 de mayo.
Los apuntes sobre el tema sobre la relación entre naturaleza y cultura los podéis descargar de la página web del instituto. Aquí, sin ir más lejos.
El filósofo norteamericano John Rawls cree que si, siempre y cuando seamos capaces de organizar la sociedad de acuerdo con unos principios, simples y básicos que garanticen la equidad en la distribución de los recursos y en el aprovechamiento de las oportunidades.
En estos días estudiaremos las ideas fundamentales de la teoría política de Rawls, y leeremos una parte de la obra: "La Justicia como equidad, una reformulación". En ella nuestro filósofo revisa su teoría sobre la justicia, expuesta inicialmente en 1971, cuando publicó su obra fundamental: "A theory of justice". En esta entrada os aporto materiales para completar el trabajo de clase, en concreto, esta estupenda página del profesor Manuel Daza, en ella encontraréis una gran cantidad de información que incluye una contextualización de nuestro autor en su época y en la situación de la filosofía del siglo XX (atención, seleccionar solo aquello que pueda haber ejercido una influencia en la filosofía de Rawls), una exposición de su pensamiento, una lectura comentada del texto, una valoración de la actualidad y un glosario de términos. Lo mejor es que te da la posibilidad de bajarte toda la información como archivo PDF, lo que es una ventaja. ¡Gracias compañero, por compartir tu trabajo!. En esta otra página encontraréis los apuntes que seguiré para la explicación de clase.
Los espíritus valientes y curiosos encontrareis en estos vídeos de "La fonda filosófica" de Darin McNabb una exposición más detallada, pero clara y atractiva, del pensamiento de Rawls. Viene bien para repasar.
Acabamos el curso analizando el pensamiento de uno de los filósofos mas relevantes del siglo XX: John rawls. Aquí tenéis algunos vídeos sobre su vida y circunstancias.
Este primer documental expone brevemente los grandes conflictos que sacudieron al mundo durante el siglo XX y determinaron la forma en la que Rawls entendió cómo debía ser la convivencia humana. Su teoría de la justicia no hubiese sido posible si Rawls no hubiese vivido situaciones de profunda injusticia: la Gran Depresión en Norteamérica y la Segunda Guerra Mundial.
Este segundo vídeo nos explica la biografía de Rawls. Está en italiano pero se entiende muy bien, en cualquier caso os dejo la transcripción al castellano (gracias a la ayuda de google traductor, ¡bendita tecnología!)
"Hijo de un prominente abogado, John Rawls nació en Baltimore, Maryland, el 21 de febrero de 1921. vivió en una familia de credo democrático, en un entorno sensible a la igualdad y la justicia.
Durante la infancia el pequeño John pierde dos de sus cuatro hermanos debido a una enfermedad infecciosa. Estos acontecimientos le provocan un shock que causará un ligero tartamudeo durante toda su vida. Rawls asistió a la Universidad de Princeton y participó en la la Segunda Guerra Mundial en el ejército de Estados Unidos en Nueva Guinea, Filipinas y Japón, donde fue testigo de los efectos de las bombas nucleares sobre Hiroshima. Muy impresionado por estos acontecimientos , abandonó el ejército en 1946 y regresó a Princeton para obtener un doctorado en filosofía moral. En 1952 obtuvo una beca para la Universidad de Oxford, donde entró en contacto con las ideas del gran filósofo liberal Isaiah Berlin y el filósofo analítico del derecho Herbert Hart. De vuelta en los EE.UU, comenzó su carrera docente en la Universidad de Harvard. En esta prestigiosa universidad fue maestro de Thomas Nagel, Tim Scanlon y otros de los más famosos filósofos contemporáneos. Incluso tras el éxito tras la publicación de su aclamada obra "A Theory of Justice", 1971, Rawls rechaza el papel del intelectual público y rehúsa cualquier reconocimiento. Sólo Bill Clinton, en 1999, logra que acepte la medalla para las humanidades
Tras un un ataque al corazón, Rawls se ve obligado a dejar sus amadas aulas universitarias; muere de un paro cardíaco en su casa en Lexington, cerca de Boston, 24 de noviembre 2002"
Abordamos el Tema 4: "La vida en sociedad", con una dinámica diferente; esta vez las clases las vais a dar vosotr@s.
Ya sabéis, cada grupo se ha hecho cargo de un aspecto de este tema, tendrá que preparar un trabajo y exponerlo en clase ante los compañeros. Seréis los profesores, os haréis expertos en vuestro tema.
A continuación expongo el modo en que se va a realizar la exposición de los temas. ¡Atención al calendario!
Calendario de preparación de los trabajos:
Todos los grupos en todos los cursos contareis con tres horas de clase para preparar el trabajo y vuestra la exposición. Tendréis que terminarlos en casa. 4ºA: 14, 18 y 25 de abril 4ºB: 14, 15, y 22 de abril (el día 21 tendremos clase con Tessa :D) 4ºC: 15, 20 y 22) Calendario de exposición de los trabajos: PRIMER DÍA: A- 28 de abril, B- 28 abril, C-27 abril a) Pobreza b) Homofobia c) Sida d) Racismo SEGUNDO DÍA: A- 5 de mayo, B- 29 de abril, C- 29 de abril e) Desigualdad de género f) Fraude fiscal g) desobediencia civil y objeción de conciencia h) las ONG ¿Cómo hay que hacer los trabajos? El trabajo debe respetar la siguiente estructura: 1- PORTADA: título del trabajo, Asignatura, nombre y apellidos de los autores y autoras, curso y grupo. 2- INTRODUCCIÓN: En esta parte debéis plantear una pregunta relacionada con el tema que vais a tratar. Esta pregunta es la que intentaréis responder con vuestra hipótesis, la confirmación de la hipótesis constituye la parte central del trabajo. También explicareis por qué os planteáis esta pregunta. Por ejemplo, imaginemos que vuestro trabajo trata sobre la situación social de la infancia en España y en el mundo, vuestra pregunta podría ser: ¿es mejor ser niño o adulto?, esta es la pregunta clave y sobre ella va a ir vuestra hipótesis. En la introducción podríais explicar que, pese a que en principio, puede parecer que es mejor ser niño que adulto (los adultos tienen responsabilidades, trabajo etc..) a lo mejor la situación social de un niño es peor, precisamente porque es más vulnerable a la pobreza. 3- HIPÓTESIS E INVESTIGACIÓN: Esta sería la parte central y más importante del trabajo: hay que imaginar una solución (por ejemplo: es peor ser niño, porque hay más pobreza en la infancia) buscar datos que nos permitan confirmar nuestra hipótesis: datos sobre la pobreza infantil en nuestro país y su incremento durante la crisis económica, También buscaríamos afirmación sobre la situación de los niños en el mundo, hay multitud de fuentes de información. 4- CONCLUSIÓN: el apartado final del trabajo debe exponer la conclusión a la que habéis llegado tras vuestra investigación: en el ejemplo, se confirma que es peor, en general ser un niño en el mundo. Los adultos se pueden defender mejor de la pobreza. No hace falta que estos trabajos sean muy extensos, pueden ser 3-4 folios por una cara, tampoco es imprescindible que contengan fotografías. Por último, podeís entregarlos escritos a mano o a máquina, pero cuidar la presentación, no me entreguéis un puñado de folios... Lo mejor es una carpeta ¡o por lo menos una grapa!.Por último: las faltas de ortografía restan puntos (0,10 por cada una) Con todos estos datos elaboraréis el trabajo y un recurso digital para apoyar vuestra exposición: os sugiero: Gloster, Prezi, powerpoint, issuu... o incluso un mapa conceptual con bubbl.us Calcular que vuestra exposición dure unos quince o veinte minutos, expondréis tres grupos por sesión y tenéis que intervenir en la exposición todo quisque. Fecha de entrega de los trabajos: 4ºA: 9 de mayo 4ºB: 5 de mayo 4ºC: 6 de mayo ¿Cómo voy a evaluar vuestro trabajo? La puntuación total del trabajo será sobre 10 puntos, de los cuales
5 corresponderan al trabajo en sí (3 por la parte escrita y 2 por el soporte digital que apoya vuestra exposición). Esta puntuación será la misma para todos los/las componentes del grupo
3 puntos por la exposición que haréis en clase. Esta nota es individual.
2 por la corrección de la libreta. En ella tendréis que recoger lo que habéis aprendido de los trabajos que expongan vuestros compañeros.
Si tenéis alguna duda, podéis consultarla a través de la sección de "comentarios" de esta entrada del blog, y también en clase, ¡faltaría más!.
En muchas ocasiones los sentidos nos engañan. En la red podemos encontrar infinidad de sitios que nos muestran (a veces con ejemplos tan espectaculares como el del vídeo que encabeza esta entrada) diversas paradojas visuales. A continuación os pongo algunos ejemplos de paradojas visuales. Aquí tenéis un ejemplo clásico de confusión entre fondo y figura
Esta página es del profesor de Educación Plástica Fernando Ortiz, en ella podemos ver animaciones que nos muestran ilusiones ópticas en la percepción de la forma, color, espacio y movimiento. Ilusionario es una guía de ilusiones ópticas de diverso tipo, recopila muchos ejemplos clásicos de paradojas visuales como el de la joven y la vieja, obsérva la imagen y piensa ¿qué ves?
Parece ser que las personas jóvenes tienden a ver una chica, mientras que las personas mayores tienden a ver una anciana, esto confirma la influencia de nuestras expectativas e intereses en lo que percibimos, como en el primer vídeo.
Para terminar un último ejemplo de cómo las cosas no son siempre lo que parecen, así que ¡no te fíes de lo que ves!
El vídeo que vamos a ver pertenece a la serie “Mentira la verdad”, que
fue emitida por el canal argentino de televisión Encuentro, y que presentó
Darío Sztajnszrajber, filósofo y ensayista. En este episodio de la serie, tratamos de
responder a la pregunta ¿qué es la felicidad?. Como veremos se van presentando
a un encuentro entre amigos, varios personajes que van ofreciéndonos distintas
respuestas a esta pregunta, cada uno desde su propia forma de entender el
mundo.
El primer personaje que aparece se llama SANTIAGO LAS HERAS, un muchacho
de unos 36 años, que llega eufórico porque acaba de cambiar, una vez más, su
coche. El relato de Santiago lo describe como un hombre de excelente posición
económica, que tiene veleros, dos apartamentos en Punta del Este (una especie
de Marbella argentina), buena salud, buen físico, mujeres. Lo que se entiende
como un hombre pleno en una sociedad capitalista, como la nuestra, que mide la
felicidad por la cantidad de bienes materiales que uno posea y de dinero
disponible para consumir. Pero en una sociedad capitalista, basada en la
desigualdad económica, no todo el mundo puede ser igualmente feliz. Además, la
felicidad basada en el consumo de bienes, es tan efímera como los objetos que
consumimos. Si es desigual el acceso al mercado de consumo, ¿puede ser feliz
una persona cuando a su alrededor hay gente que sufre?
MATEO es otro de los amigos reunidos. A diferencia de Santiago, él
entiende la felicidad como sostenía SÓCRATES: el desarrollo del saber. Cree que
Santiago está en el camino equivocado, con una vida superficial. Para Mateo, la
felicidad jamás pasa por cuestiones materiales. “Nada de fama, riqueza, cosas
materiales, ellas no pueden hacernos verdaderamente felices”, sino que será por
el desarrollo de la inteligencia y el conocimiento. Saber y felicidad están unidos. Se resume en el dicho:
“Conócete a ti mismo”; esa es la forma de avanzar hacia la felicidad.
ILDA sigue las ideas del filósofo griego
ARISTÓTELES. Como él, cree que las cosas se entienden por el fin que persiguen
(por ejemplo, Aristóteles pensaba que los pájaros tienen alas para escapar de
sus depredadores, es el fin de las alas lo que explica su existencia).
Entonces… ¿cuál es el fin del ser
humano?, ¿para que existimos?...ARISTÓTELESsostiene que la finalidad del
hombre es la felicidad, pero ¿cómo podemos alcanzar la felicidad?: Para ser
felices debemos vivir de acuerdo con la cualidad propia del hombre que es la
racionalidad. Si vivimos dejándonos llevar por nuestros instintos y nuestros
caprichos, sin pensar lo que hacemos, no podemos ser felices, ya que viviríamos
como animales, pero no somos animales sino seres humanos por eso la única forma
de ser felices es vivir de acuerdo con la RAZÓN. La razón busca la prudencia,
el equilibro entre dos extremos. Un ejemplo: ni correr como un desquiciado por
la calle, ni caminar a paso muy lento o no comer como un desaforado ni morirse
de hambre.La felicidad es
encontrar el punto medio entre esos dos extremos. Seguir lo que dicta la razón.
En la mesa de amigos también está otra mujer: DELFINA
que vive de acuerdo con las ideas de otro filósofo griego: EPICURO, quien
pensaba que la fórmula para ser felices es “evitar el dolor en busca del
placer”. El dolor se produce cuándo dependemos de cosas. Epicuro nos invita a
aceptar que nada es para siempre, ni siquiera la vida misma. Así se entenderá a
la muerte como parte de la vida. Por eso no debemos dejar que nada nos altere,
la felicidad consiste en disfrutar de las pequeñas cosas que la vida cotidiana
nos ofrece, sin aspirar a nada más. No tener ambiciones que nos altere nos
permitirá alcanzar una paz interior. Así disfrutaremos de una vida
apacible. En esto consiste el HEDONISMO,
en ser capaz de ser feliz con lo que la vida nos ofrece, sin más. ¿Se puede ser
feliz en salir a caminar por caminar?.
Otra mujer del grupo de amigas es ALICIA. Ella
es una idealista. La felicidad sólo es posible mientras nos comprometamos con
realizar un mundo nuevo, con ciudadanos comprometidos. Tiene que existir un
Compromiso Social: trabajar por transformar la realidad. Pelear por la
felicidad peleando contra las injusticias. La felicidad se entenderá como
construcción utópica. Hegel decía: “No se puede ser feliz en un mundo infeliz”. Busca la UTOPÍA, una sociedad ideal dónde
todos podamos sentirnos felices. ¿Pero la felicidad es un asunto privado,
personal o colectivo, es decir, social? En la época moderna (sobre todo a partir del
siglo XVIII), se generalizó la idea de que la
felicidad es un asunto privado e
individual. Cada persona encara el modo de ser felices de la puerta de casa
para adentro; ¿y de la puerta de casa para afuera? MANUEL, 38 años, otro de los amigos presentes en
la cena, piensa igual que el filósofo alemán del siglo XVIII IMMANUEL KANT. Para
él, lo más importante de la felicidad es cumplir con el deber que tenemos
dentro de una sociedad.KANT, cree que lo más importante no es la felicidad, sino
cumplir con nuestro deber. Por ejemplo, a mí me puede hacer feliz poseer el
último modelo de Smartphone, pero eso no justifica que para conseguir lo que me
hace feliz, pueda robar. Tengo la obligación de cumplir con mi deber de
respetar la propiedad. Primero hay que
cumplir las reglas del deber colectivo y luego, sí, pensar en la felicidad
privada.
Pero, ¿cumplir
con nuestro deber significa siempre obedecer las leyes?. No exactamente, KANT
no nos dice que debamos ser ciudadanos obedientes, piensa que nuestro deber más
importante es obedecer a nuestra conciencia. Debemos obedecer las leyes siempre
y cuando se ajusten a lo que nos dicta nuestra conciencia, y sabremos que lo
que nos dice nuestra conciencia no está equivocado si pensamos que se trata de
algo que cualquiera podría aceptar como justo y conveniente para todos. Por
ejemplo, yo puedo entender que se debe castigar a quien no respete la propiedad
privada, pero..¿y si el respeto a la propiedad privada se impone como valor
supremo?., ¿se puede defender un deshaucio, si quien no paga la hipoteca es una
persona que tiene familia y lleva mucho tiempo parada sin prestación social?. Kant habla del llamado Imperativo Categórico,
sobre que “obra en esa máxima que se convertirá en ley universal”. Es decir, si
los individuos van a ser indiferentes con el otro, ¿hasta que punto en una
sociedad no imperará el egoísmo? El programa termina con la intervención de un extraño personaje, que representa las
ideas de DIÓGENES. Es una descripción del “cinismo”, que es creer que el ser
humano es infeliz porque ha renunciado a su verdadera naturaleza animal para
poder llevar una vida “civilizada”. Propone, el retorno a la naturaleza y a las
costumbres más animales de los hombres y mujeres. Vivir según nuestros instintos es lo único
que nos produce felicidad verdadera. En efecto, Diógenes,
decidió vivir como un animal, como un
perro; comía carne cruda, escupía a las personas, se masturbaba en público y atacaba
las costumbres de la vida social. Ese, era su camino a la felicidad.
1- ¿Cuál de
las teorías que hemos visto en el vídeo te gusta más?. ¿con cuál te sientes más
identificado?, ¿por qué?
2- ¿En qué
crees que consiste la felicidad’, ¿Hay una respuesta para esta pregunta?, ¿por
qué?
3- Haz una
breve redacción (4 o 5 líneas) en la que cuentes un momento de tu vida en el
que te hayas sentido feliz, explica que te pasó
y por qué te sentiste feliz. Piensa si puedes asociar tu experiencia con
alguna de las teorías que hemos analizado en el vídeo.